Insertando saltos manualmente.

ObjetivosA veces, cuando trabajamos con columnas resulta más complicado de lo que en principio parece ya que tanto si nos distribuye en texto de forma uniforme como si no lo hace, no quedamos satisfecho de la disposición de las columnas y del texto que contiene cada una. Writer incluye la opción de crear saltos de columnas de modo que seamos nosotros mismos quienes tengamos el control de la distribución del texto. Veamos como.

En realidad, al dividir un texto en dos columnas el resultado puede ser el no deseado. Si lo que queremos es que en la columna de la izquierda aparezca únicamente los Ingredientes y en la derecha el proceso de elaboración habrá que incluir un salto de columna.

Texto con dos columnas y con salto de columna insertado

Para incluir el salto de columna sitúa el cursor justo al principio de la línea o del párrafo que será el principio de la siguiente columna. Luego accedes a la opción Salto manual, en el menú Insertar, y activas Salto de columna. Al pulsar Aceptar verás cómo el lugar del texto donde has insertado el salto queda justamente al principio de la columna.

Insertar salto de columna

Truco Es aconsejable cuando se trabaja con columnas y con saltos activar la opción Caracteres no imprimibles, para ver exactamente dónde estamos insertando dicho salto.

Después de aceptar habrá que realizar ciertos ajustes para que todo quede perfecto, como por ejemplo volver a aplicar a la última línea de la columna anterior un formato adecuado.

Has observado al insertar el salto de columna que la opción de Salto manual consta también de otro tipo de salto: se trata del salto de página. Éste tipo de salto manual se utiliza para provocar el final de una página y obligar al texto que le sigue a comenzar en la página siguiente.

En tu documento donde aparecen las recetas te gustaría que cada una empezara siempre al principio de una página nueva, de este modo se verían más organizadas, además de tener la posibilidad de si más adelante quieres añadir algo a la receta la que le sigue siempre empezará en una página nueva.

Para insertar un salto de página debes colocar el cursor en la posición de la página donde quieres insertar el salto, de modo que el texto que sigue al cursor aparecerá al principio de la página siguiente.

Marca de salto de página

Fichero Observa cómo ha quedado el documento después de aplicarle saltos de columnas y saltos de página.

Autoevaluacion

Salto manual

¿Para qué puedo insertar un salto de columna o un salto de página? ¿Qué función tiene?

a)

Al insertar tanto uno como otro me aseguro que el texto que sigue al salto comience o bien en una columna nueva o bien en una página nueva.

b)

Para aplicar un formato o estilo distinto al texto que sigue a cada salto, ya sea de columna o de página.

c)

Para aumentar el tamaño de mi documento al insertarse también más espacios en blanco.

Comprueba tu respuesta

DemostracionDEMO: Observa cómo crear los saltos de columnas y saltos de página.

  1. Haz clic en al principio del párrafo donde quieres insertar un salto de columna. Luego haz clic en el menú Insertar / Salto manual y activa la opción Salto de columna. Acepta.
  2. Observa cómo el lugar donde situaste el cursor queda al principio de la columna y cómo sobre ésta aparece una línea de color, indicativa de un salto de columna. Realiza los ajustes necesarios para que el documento quede mejor.
  3. Para crear el salto de página sitúa el cursor delante del párrafo donde vas a insertarlo. Haz clic a continuación en el menú Insertar / Salto manual y activa la opción Salto de página. Acepta.
  4. Observa cómo se ha situado el texto donde situaste el cursor al principio de la siguiente página. Observa también la línea situada justo encima, indicativa de un salto de página.
  5. Accede a la Vista preliminar del menú Archivo para ver cómo está quedando tu documento.