Dentro del diálogo de las herramientas de transformación, encontrará ocho herramientas para modificar la presentación de la imagen o la representación de un elemento de la imagen, selección, capa o ruta. Cada herramienta de transformación tiene un diálogo de opciones y un diálogo de información para ajustar los parámetros.
Algunas opciones se comparten entre varias herramientas de transformación. Se describen aquí. Las opciones más específicas se describirán en su herramienta.
GIMP ofrece tres botones que le permiten seleccionar el elemento de la imagen sobre el que trabajará la herramienta de transformación.
![]() |
Nota |
---|---|
Recuerde que la opción de transformar se mantiene cuando cierra la herramienta. |
Cuando activa el primer botón , la herramienta opera sobre la capa activa. Si no hay selecciones en esta capa, se transformará toda la capa.
Cuando activa el segundo botón la herramienta sólo opera sobre el contorno de la selección (el contorno de la capa entera si no hay selección).
Cuando activa el tercer botón, la herramienta trabaja sólo sobre la ruta.
Dirección configura la manera o la dirección en la que se transforma una capa:
El modo “Normal (hacia adelante)” transformará la imagen o capa como se espera. Use los tiradores para realizar la transformación que quiere. Si usa una rejilla (mire más abajo), la imagen o capa se transforma según la forma y posición que pone en la rejilla.
“Correctivo (hacia atrás)” invierte la dirección. Principalmente se usa con la herramienta de rotación para reparar las imágenes digitales que tienen algún error geométrico (un horizonte caído, un muro inclinado...). Consulte la Sección 4.5, “Rotar”.
Esta lista desplegable le permite seleccionar el método y, por lo tanto, la calidad de la transformación:
El color de cada píxel se copia desde su píxel vecino más cercano en la imagen original. A menudo, produce un efecto “diente de sierra” y una imagen tosca, pero es el método más rápido. A veces, a este método se le denomina “Vecino más cercano”.
El color de cada píxel se calcula como el color promedio de los cuatro píxeles más cercanos en la imagen original. Este método produce un resultado satisfactorio en la mayoría de las imágenes y es un buen compromiso entre velocidad y calidad. A veces, a este método se le llama “Bilineal”.
El color de cada píxel se calcula como el color promedio de los ocho píxeles más cercanos en la imagen original. Generalmente, produce el mejor resultado, pero, naturalmente, necesita más tiempo. A veces, a este método se le llama “Bicúbico”.
El método «Lanczos3» usa la función matemática «Sinc» y realiza una interpolación de alta calidad.
Se puede seleccionar el método predeterminado de interpolación en diálogo de preferencias de las opciones de herramientas.
Después de la transformación, la imagen puede ser más grande. Esta opción recortará la imagen transformada al tamaño de la imagen original.
Puede elegir entre varias maneras de recortar:
Figura 14.93. Imagen original para los ejemplos
Imagen original
La rotación aplicada con “Ajustar”
La rotación aplicada con “Ajustar” y el lienzo ampliado al tamaño de la capa
Con «Ajustar»: la capa se amplia para contener toda la capa rotada. El borde de la nueva capa es visible; la capa entera se hace visible al usar la orden
→ .Con «Recortar»: todo lo que excede los límites de la imagen se elimina.
Figura 14.95. Ejemplo de recortar al resultado
Rotación de 45° con recortar al resultado
El límite del recorte está marcado en rojo. No se incluyen las áreas transparentes.
Si se selecciona esta opción, la imagen se recorta hasta el área transparente, creada por la operación de transformación en las esquinas, que no se incluyen en la imagen resultante.
Esta opción funciona como la anterior pero hace que se mantenga la relación de aspecto.
GIMP le permite seleccionar entre cuatro posibilidades de vista previa:
Pone un marco para marcar el contorno de la imagen, con un tirador en cada esquina. Los movimientos afectarán a este marco sólo en la vista previa, pero el resultado de la transformación afectará tanto al contenido como a los límites de la selección, en concordancia con el modo seleccionado en «Afectar».
Pone una rejilla en la imagen, con cuatro tiradores. Los movimientos afectarán a la rejilla solo en la vista previa, pero el resultado de la transformación afectará tanto al contenido como a los límites de la selección, en concordancia con el modo de «Transformar» seleccionado.
Aquí, la vista previa es una copia de la imagen superpuesta a la imagen, con un contorno. Los movimientos afectan a esta copia y aparece la capa subyacente.
Ambas cambian a la vez
Las opciones con la rejilla activan una lista con dos opciones: Número de líneas de rejilla permitirá controlar el número total de lineas de rejilla mostradas. Use el deslizador para seleccionar el número de estas líneas. Espaciado de líneas de rejilla permite controlar la distancia entre las líneas. Use el deslizador para determinar la distancia.
El deslizador le permite establecer la vista previa de la opacidad.
![]() |
Nota |
---|---|
Cuando se rota una ruta, las opciones de la vista previa no son válidas: solo está activa «Contorno». |